jueves, 12 de noviembre de 2015

Educacional y Escolarización 

Durante los años finales del siglo XIX y en especial en la primera mitad del siglo XX, el sistema educacional chileno tuvo modificaciones importantes, amplio su cobertura en el país.

Expansión de la educación primaria y secundaria. 


En 1860 se promulgo ley de institución primaria fue el primer hito de institucionalidad de este nivel educativo. A través de ella el estado garantizo la gratuidad de la enseñanza. En un principio la cantidad de niños aumento a principios de siglo XX la mayoría de estos no asistía a la escuela. De hecho en 1907 la tasa de analfabetismo se mantenía en el 60%. En la educación primaria el nivel de matriculas era bajo y en la secundaria aun mas.

El congreso aprobó en 1920 la ley de institución primaria obligatoria, que ademas era gratuito, era indeclinable. La reforma produjo un aumento importante en la escolarización durante esta década el 87,5% de los niños entre 6 y 14 años estaban matriculados. Asi en 1930 el analfabetismo bajo al 43,9%.

En la educación secundaria el proceso fue mas lento debido a diversos factores: las habilidades básicas para desenvolverse eran cubiertas en la primera fase educativa en la que se enseñaba a leer y escribir, los centros educativos se encontraban lejos de donde vivían los jóvenes ademas ellos a temprana edad entraban al mundo laboral. en 1920, el 14% de la población entre 15 y 18 años se encontraba matriculado en la educación secundaria, a comienzos de 1950, supero el 20% y asi esta cifra con el pasar de los años aumento de manera mas rápida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario