jueves, 12 de noviembre de 2015

Mistral, Huidobro y Neruda


Los Exponentes mas reconocidos de la generación de poetas y escritores de la primera mitad del siglo XX fueron Vicente Huidobro, Gabriela Mistral y Pablo Neruda.



Vicente Garcia-Huidobro Fernandez nació en 1893 en Santiago, en el seno de una familia acomodada, ligada a la vida cultural. Su obra se concentro en la poesía, aunque también  incursiono en otras áreas, como la novela. El ensayo, el teatro y el cine. Transcurrido el tiempo declaro la necesidad de crear un nueva realidad literaria, lo que ligo a las corrientes vanguardistas; de hecho, creo y difundió una propia, el Creacionismo. Sus obras destacadas entre 1920 y 1930 se encuentra la novela  Mio Cid Campeador (1929) y el libro de poemas Altazar (1931). Huidobro se centra en criticar a las instituciones de la elite y del poder, lo que lo levo a proclamar una candidatura presidencial en 1925… Murió en 1948, con apenas 55 años.


Gabriela Mistral, pseudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, nacio en 1889 en Vicuña. Después de joven  fue maestra de escuelas primarias , especialmente en sectores modestos y rurales. En sus escritos se destacan temas relacionados con la niñez, la mujer y la política educacional.  Entre sus primeras obras destacan el poemario Desolación, (1922), el texto dedicado a la enseñanza, Lecturas para Mujeres, difundido al año siguiente. En 1945 fue la primera latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura. En 1951 recibió el Premio Nacional de Literatura. Mistral represento el espíritu, al encarnar el ideal de la escolarización y la defensa de los derechos de la mujer y de su inserción en la vida pública. Falleció en 1957.


Pablo Neruda, pseudónimo de Ricardo Eliecer Reyes Basoalto, nacio en Parra en 1904. Su padre obrero ferroviario, fue criado por quien llamaba “Mamadre”, Trinidad Candia, al morir su madre cuando solo tenia dos meses de vida . el joven destaco su temprana actividad literaria . En 1921 se radico en Santiago para entrar en la Universidad de Chile a estudiar pedagogía en francés. Dos años mas tardes publico un libro de poemas Crepusculario, en 1924 Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada, obra clave de la poesía nacional. Fue miembro activo del Partido Comunista, ocupo diferentes cargos diplomáticos y fue senador entre 1945 y 1948. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1945, y publico en 1950 Canto General, una poetización política de la historia de américa , con lo que consagro en la literatura de habla hispana . Dos años antes de su muerte en, 1971, le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario