jueves, 12 de noviembre de 2015

Las letras en el despertar del siglo XX


Las transformaciones sociales y culturales en el país, la expansión de la educación publica, la masificacion de la prensa escrita (Diarios) y el surgimiento de nuevas corrientes de pensamiento, incidieron en el surgimiento , a principios del siglo XX, de una importante generacion de escritores y poetas chilenos.

En torno al centenario, escritores nacionales se abocaron a relatar la vida de los habitantes rurales y, en menor medida de los indígenas. en esta corriente destacaron obras como Sub Sole, Baldomero Lilo, Dias de Campo de Federico Gana. En respuesta a este movimiento considerando sin ambiciones creativas, surgio la corriente imaginista, con autores como Salvador Reyes, Angel Cruchaga, Luis Enrique Delano y Pedro Pardo. Estos pusieron mayor acento en la fantasía y en la capacidad innovadora de la literatura.

En este periodo, toda una generación de escritores dio cuenta de las transformaciones sociales, políticas y culturales. entre poetas destacaron aquellos ligados al anarquismo y a la revista Claradid de la FECh, como Jose Domingo Gomez Rojas, encarcelado e internado hasta la muerte en 1920.

En 1942, durante el gobierno de Juan Rios, se promulgo la ley que estableció el Premio Nacional de Literatura, cuyo primer galardonado fue Augusto D" Halmar. Este fue uno de los escritores referencia  del naturalismo, corriente literaria que buscaba reproducir la realidad del ser humano de una forma objetiva y testimonial. 

En los sectores populares, entre 1860 y 1930 apareció una expresión literaria muy difundida que correspondía a hojas sueltas en las que diferentes poetas populares trataban diversos temas en un lenguaje sencillo a través de poesías, cuentos, leyendas y adivinanzas. se encontraban ilustradas, contenían alrededor de circos o seis composiciones por hojas y se vendían en distintos lugares, como mercados, plazas y estaciones de trenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario