viernes, 13 de noviembre de 2015

La vida cotidiana de la mujer



Ideales, moda, juventud: Durante las primeras décadas del siglo XX, toda "mujer decente", para los sectores privilegiados, tenía un "marido noble" e hijos a los que dedicaban todo su cuidado. Aquellas que no lo lograban, las "Solteronas", eran consideradas como fracasadas y tratadas con falta de interés. Para la revista Férmina, la mujer debía ser "amable siempre, bella como sea posible, inteligente sin ser prepotencia, hacendosa en el hogar. En estos años surguieron disconformidad, muchas empezaron a usar maquillaje, fumar tabaco, mostrar las piernas. En consecuencia el arribo de cosmético y salones de bellezas. El ideal de la hermosura fue influenciado por el extranjero, principalmente estados unidos.

El matrimonio


Para la élite la Unión de pareja legitimada era través del matrimonio religioso, de antemano entre los padres de los novio y con la obligación de preocrear. La violencia conyugal era frecuente, se evidenciaba en los registros de crímenes justificados por malo tratos y celos. La sociedad de la época era vigilante con el matrimonio y tanto la iglesia como el estado se encargaban de supervisar los acontecimientos cotidianos. Los sectores populares debieron llevar relaciones de pareja condicionadas por el hacinamiento de sus viviendas.

La maternidad


A inicios del siglo XX, las mujeres que vivían tanto en el campo como en la ciudad daban a luz a sus hijos en sus propios hogares con ayuda de parteras, en malas condiciones de higiene. Aunque en las ciudades la mayoría acudía a hospitales,  con presencia de médicos o matronas en el nacimiento esto era una excepción en el caso de las clases polulares. Si la mujer se encontraba en ausencia de un hombre responsable del bebé y no contaba con el apoyo de la familia, debía trabajar de inmediato tras el parto, poniendo en riesgo su vida y la del recién nacido. Mientras transcurría el siglo XX, se generaron políticas públicas orientadas a disminuir la mortalidad infantil y materna. En los sectores consistía en facilitar recintos para parturientas por unos días, dar consejos para dar a luz en casa y persuadidas por supervisoras sociales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario