jueves, 12 de noviembre de 2015

La Pintura en las primeras décadas del siglo XX


A principios del siglo XX, algunos pintores comenzaron a criticar el estancamiento institucional y la poco innovación artística. Muchos de estos artistas, que habían viajado a Europa y tomado contacto con los movimientos nuevos vanguardistas, comenzaron a dar vida a organizaciones culturales y históricas que marcaron la época. un grupo destacado de época es el llamado Grupo de los Diaz, que estuvo conformado por artistas de diversas áreas y planteaba una renovación integral de las artes en Chile. entre sus diversos integrantes destaco Juan Francisco Gonzalez, el mas influyente de los pintores de finales del siglo XIX.

Otra agrupación importante fue el Grupo Montparnasse, quien reunió artistas chilenos, quienes, tras un viaje a París, Actualizaron las enseñanzas pictóricas vinculadas al naturalismo. formado inicialmente por Julio Ortiz de Zarate, Jose Pèrotti, Luis Vargas Rosas y su mujer, Henriette Petit, sus obras características por romper con las técnicas y temas costumbristas

Una nueva oposición a los movimientos precedentes se desarrollo entre 1956 y 1961, con el Grupo Rectángulo, el que pretendió eliminar las formas del Mundo Exterior por medio de una riguroso uso de color y composición geométrica. Esta nueva manera se concebir la disciplina, basada en el constructivismo ruso y el cubismo, permitió el surgimiento de la pintura abstracta en Chile, así como la experimentacion con nuevos soportes y materiales. algunos de sus principales exponentes fueron Ramon Vergara Grez,  Matilde Perez, Elsar Bolivar y Gustavo Poblete.

No hay comentarios:

Publicar un comentario