jueves, 12 de noviembre de 2015

La educación superior en la primera mitad del siglo XX en Chile


A principios del siglo XX, el sistema de educación superior estaba destinado a educar a la oligarquía nacional con un énfasis en el saber académico. Solo existía una Universidad Publica, la Universidad de Chile, y una privada, la Universidad Católica de Chile. Sin embargo, desde la decada de 1910 y en el transcurso de la década siguiente , se fundaron tre casas nuevas de estudio superiores privadas, las que incidieron en una inicial inclusión pulular y en un enfoque en la formacion de profesionales. en 1919 se fundo la Universidad de Concepcion, con donaciones de la comunidad y la creación de su propio sistemas financiero, la lotería de concepcion. En 1926 se creo la Universidad Tecnica Federico Santa Maria, que tenia como un ideal el mejoramiento de la educación para las clases populares.

Un paso importante para la educación de dio en 1931, cuando el gobierno de Ibañez estableció el Estatuto orgánico de la enseñanza Universitaria, que reconocio  la existencia de cuatros establecimientos particulares, cuyos títulos debían acreditarse por la Universidad de Chile.    

Sin embargo, se fundaron tres nuevas casas de estudios superiores privadas, en una inclusion popular y en un enfoque en la formacion de nuevos profesionales.             

No hay comentarios:

Publicar un comentario