jueves, 12 de noviembre de 2015

Las artes durante la primera mitad del siglo XX


Durante la primera mitad del siglo XX, el arte estuvo marcado por los decesos de renovación, derivados del conflicto con una tradición que algunos consideraban anticuada.

La arquitectura y las artes plásticas

  • De 1920 a 1950 la arquitectura tendió a crear obras monumentales. esto fue consecuencia del afán por ensalar las edificaciones impulsadas por el Estado, aunque las iniciativas privadas y mixtas nunca de estar presentes. Destacaron edificios de la Escuela de Derecho de Chile, la Casa Central de la Universidad Federico Santa Maria, entres otras mas.
  • En las artes plásticas, durante 1920 y 1930 surgieron intentos de renovación. en 1929, el gobierno de Ibañez cerro la Academia de Bellas Artes, y como compensación, Envió varios artistas a Europa, los que regresaron tras la caída de Ibañez actualizaron el sistema de enseñanza. en 1960 surgio un interés mas claro por la expresividad y la experimentación, con artistas como Marta Colvin y Federico Assler. temas sociales y políticos se vieron reflejados en el arte
La música y el Teatro

Hacia la década de 1920, la escena musical se convirtió en un tema de atención por parte de instituciones publicas y privadas. En 1917 se fundo la sociedad bach una agrupación de estudiantes, profesores y aficionados a la música. y que en 1928 logro una reforma en el Conservatorio Nacional de Música, que fundo la primera Orquesta Sinfónica de Concepción y en 1940 se creo el Instituto de Extencion Musical, que fundo la Orquestas Sinfónica de Chile y la Escuela de Danza. En esta década se fundo la Revista Musical Chilena, que intento coordinar y dar difusión a la creación realizada en el pais.

A comienzos del siglo XX surgieron los primeros dramaturgos y compañías teatrales nacionales, lo que derivo en el profesionalizacion del arte. Ademas existió un teatro obrero , con el afan de entretener, ademas con un objetivo pedagógico de generar conciencia entre pares. A partir de la década de 1920 se destaco el dramaturgo Antonio Acevedo Hernandez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario