jueves, 12 de noviembre de 2015

Los deportes en la primera mitad del siglo XX



Los deportes más practicados durante la primera mitad del siglo XX en chile fueron difundidos por inmigrantes europeos y se desarrollaron originalmente en zonas portuarias, especialmente Valparaíso.
El boxeo en Chile comenzó a practicarse de forma clandestina hacia fines del siglo XIX en Valparaíso, de la mano de su impulsor, Juan Budinich, quien lo había aprendido de un inmigrante irlandés. Luego se extendió a Santiago, donde se fundó el primer club en 1899. La primera pelea profesional, realizada en 1902, causo gran expectación y prontamente esta actividad se convirtió en un panorama de alta entretención. En los juegos olímpicos de 1956, en Melbourne, el país obtuvo tres llamadas en este deporte.

El tenis se desarrolló a partir de la década de 1880 en Valparaíso y luego en Viña del Mar fue difundido por inmigrantes, especialmente británicos y alemanes, se difundió este deporte mas en las familias de clases acomodadas. En 1904 se fundo el Royal Lawn Tenis Club, el primer club de Santiago.

Los hermanos Torralva fueron los gestores del triunfo internacional al ganar en 1923 la Copa Mitre y fueron recibidos como grandes celebridades en la moneda. En esta época la clase media entro a practicar tenis. Anita Lizana, que provenía de estas clases, se transformó durante la década de 1930, En un icono gracias a sus triunfos en Estados Unidos y Europa, que en 1937 la llevaron a ser considerada la mejor tenista del mundo.

El fútbol comenzó a practicarse en Chile hacia fines del siglo XIX. Fue difundido por los inmigrantes y trabajadores británicos en distintos puertos y ciudades del país, especialmente en Valparaíso. Fue así como en 1892 en dicho puerto el club Santiago Wanderers. La práctica de este deporte se extendió rápidamente y dio origen a diversos clubes a lo largo del país, algunos de ellos que no existen y otros que permanecen hasta hoy en día.

A diferencia de otro deporte las clases populares se apropiaron rápidamente del fútbol y se transformó en un espectáculo cotidiano. Tras varias décadas de amateurismo, en 1933 se realizó el primer campeonato profesional. El torneo conto con la participación de ochos equipos, todos de Santiago. Magallanes y Colo Colo, los equipos más conocidos disputaron la final en el  Spots de Ñuñoa. Seis años después se repitió esta final, pero esta vez ante más de 30 000 espectadores, en el Estadio Nacional, inaugurado un año antes.

El futbol comenzó a considerarse una actividad de vida saludable y valores como el trabajo en equipo. por lo que recibió el apoyo del gobierno. Tan estrecho fue el vinculo entre el futbol y la política que la Revista Estadio, en su primer numero de 1941, declaro su adhesión al Frente Polular y al proyecto deportivo de esta alianza










Anita Lizana es recibida en la moneda, 1937. por sus logros deportivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario