El Cine
La
primera imagen cinematográfica en Chile fue proyectada en Santiago, en 1896. En
ellas se exhibieron películas de los hermano Lumiere, pioneros del cine
mundial, que provocaron asombro y fascinación entre los asistente. En Iquique
una serie de cintas del fotógrafo chileno Luis Oddo, lo que dio nacimiento a la
historia cinematográfica del país. A partir de entonces, se hicieron habituales
las proyecciones a lo largo del país, especialmente en Iquique , Valparaíso y
Santiago. Las primeras películas
exhibidas eran muestras de situaciones cotidianas, no excedían los dos o tres
minutos de duración y eran expuestas en teatros o en circos como parte del
espectáculo.
A
partir de la primera década del siglo XX, en el cine chileno tomo un mayor
impulso. En 1902 llegaron al país las primeras cintas desde estados unidos, y
juntos con ellas se produjeron los primeros casos de censura. Dos años mas tardes
en Santiago se inauguro una sala de uso exclusivo para la proyección del
séptimo arte.
En
191O se estreno la primera película argumental chilena, el filme El Huáscar de
la Muerte, de Pedro Sienna, la obra mas importante del cine mudo nacional.
Antofagasta era nuestro Hollywood, en esta ciudad surgió un proyecto privado,
esta ciudad contaba con 8 salas de cine para una población de 60000 personas,
muchas de las cuales estaban cultivadas por el arribo de actores y cineastas
nacionales e internacionales.
Pedro Sienna, alias Pedro Perez Cordero, en 1929, fue uno de los mas importantes de la primera mitad del siglo XX del cine chileno
Pedro Sienna, alias Pedro Perez Cordero, en 1929, fue uno de los mas importantes de la primera mitad del siglo XX del cine chileno
No hay comentarios:
Publicar un comentario