jueves, 12 de noviembre de 2015

La radio


Santiago, 19 de agosto de 1922, alrededor de 200 personas se reunieron en el hall del edificio del diario El Mercurio, en dicha ciudad., para oír la primera transmisión radial realidad en Chile, la cual fue lograda por el profesor de la Universidad de Chile Arturo  Salazar y su ayudante Enrique Sazie. Un año después se fundo la primera radio emisora en Chile, la Radio Chilena. Al año siguiente nació la Radio Cerro Alegre de Valparaíso.
Durante la década de 1930 se fundaron mas de setenta emisoras radiales, y para mediados del siglo esa cifra llego al centenar. La mayoría correspondían a radioteatros, música, noticias, encuentros deportivos y comentarios políticos.
Las posibilidades que entregaba la radio fueron rápidamente reconocidas. Fue asi como el 21 de mayo de 1923, Arturo Alessandri Palma entrego el primer mensaje presidencial transmitido en Chile por radio. Al año siguiente se emitió una discurso del papa pio XII.
En 1940, Pedro Aguirre Cerda discto un decreto que obligo a las radios a destinar una hora diaria de transmcion del gobierno o de ámbito cultural. Además, se estableció que el 20%  de los programas debía ser en vivo, con un 70% de artistas nacionales.

Dada la importancia de informar y difundir opiniones a través de la radio , fue común que múltiples instituciones contaban con sus propias emisoras. Los periódicos fueron los primeros, asi nacieron, Radio El Mercurio en 1924 y las Radios El Diario Ilustrado y La Nación en 1929.






Adaptacion desde diario. La Estrella, 16 de noviembre de 1929.










El Radioteatro, tipo de programa radial en que los locutores relataban diferentes historias. Era muy popular en todo chile

No hay comentarios:

Publicar un comentario